SÃ, es posible pero no es común. Depende de la duración de su ciclo, de cuántos dÃas le dura la regla, y cuándo ha tenido relaciones sexuales, porque el espermatozoide puede sobrevivir más de cinco dÃas en el cuerpo de la mujer.
Antes de la primera regla, los ovarios liberan el primer óvulo durante la ovulación. Puedes quedar embarazada si tienes relaciones sexuales en el momento de tu primera ovulación, antes de tener tu primer perÃodo menstrual.
Catorce dÃas antes de tu primera menstruación (que no se puede predecir) ya puedes quedar embarazada. Ese dÃa ocurre tu primera ovulación, tus órganos reproductivos han empezado a funcionar y puedes quedar embarazada si tiene relaciones sexuales. No significa que estés lista para tener un bebé, solamente que estás en condiciones fÃsicas de quedar embarazada.
SÃ, es posible. Si el hombre eyacula cerca de la vagina. Las secreciones femeninas pueden facilitar el desplazamiento de los espermatozoides hasta la vagina. También hay riesgo de infección de transmisión sexual.
El espermatozoide del hombre determina si el bebé es niño o niña. Cada espermatozoide contiene un cromosoma sexual: X o Y. Si el espermatozoide tiene un cromosoma Y, el bebé será niño; si contiene un cromosoma X, el bebé será niña.
Un hijo necesita atención durante las 24 horas del dÃa, los siete dÃas de la semana. Requiere mucha paciencia y atención.
La madre o pareja joven tendrá que contar con una fuente de ingresos para cubrir las necesidades diarias de un bebé, alimentos, medicamentos, ropa y atención infantil, asà como las necesidades propias de la madre.
Es muy difÃcil criar a un bebé mientras se está estudiando. Muchas jóvenes se dan cuenta que, después de tener el bebé, tienen que dejar de estudiar y en última instancia, renunciar a sus planes para el futuro.
Criar un bebé no es una actividad propia de la adolescencia. Estás verdaderamente dispuesta a cambiar pañales y facturas por las rumbas y la universidad? La juventud es la mejor época de la vida para divertirte, soñar y prepararte para tener un futuro mejor. No permitas que un embarazo inerrumpa tu plan de vida. Vive tu vida antes de dar vida a un nuevo ser.
Es muy difÃcil criar a un niño sin su padre. Las madres solteras a menudo tienen que luchar mucho para mantenerse y mantener a sus hijos, tanto financiera como emocionalmente, y muchas jóvenes están obligadas a depender de sus padres u otros para recibir tal asistencia.
Si la madre joven trata de seguir estudiando o tiene que trabajar, necesitará ayuda para cuidar al bebé.
Son muchas las culturas que no aprueban a las mujeres jóvenes solteras que tienen bebés y hasta las discriminan.
Algunas mujeres no sufren dolor alguno la primera vez que tienen relaciones sexuales, pero otras sÃ. Todas son diferentes. Todo depende del tiempo que el hombre haya dedicado a los preámbulos. La respuesta sexual femenina es más lenta que la del hombre. Una señal para saber si la mujer está adecuadamente excitada y lubricada para recibir al pene es que la salivación en la boca aumenta.
No. Algunas mujeres sangran cuando tienen relaciones sexuales por primera vez, pero otras no. El hecho de no sangrar la primera vez que tiene relaciones sexuales no indica que la mujer no era virgen.
El semen, si fue eyaculado cerca o dentro de la vagina, permite que los espermatozoides se desplacen al útero. El lÃquido seminal puede escurrirse, o salirse de la vagina, y secarse, pero ya los espermatozoides irán en camino al sitio de la fecundación y podrán sobrevivir allà cerca de 30 dÃas.
No. La mayorÃa de las personas están de acuerdo en que las mujeres y los hombres pierden su virginidad la primera vez que tienen relaciones sexuales.
Orgasmo es el momento en que el placer llega a su mayor intensidad. Se manifiesta de la siguiente manera: Cuando el hombre tiene un orgasmo, su pene se agranda y endurece, y sale el semen. Después el pene se ablanda y vuelve a su tamaño normal. El orgasmo dura alrededor de 20 segundos.
Cuando la mujer tiene un orgasmo vaginal, se contrae la vagina.
Dura casi el mismo tiempo que el orgasmo masculino, pero puede durar un tiempo más prolongado. La mujer puede tener un orgasmo también cuando se estimula el clÃtoris, ya sea mediante la masturbación o durante el coito. La mujer puede quedar embarazada aún cuando no tenga un orgasmo.
Si. La gente expresa sus sentimientos sexuales de muchas maneras distintas. Hay prácticas sexuales seguras que no conllevan riesgo de embarazo, tales como la masturbación mutua o usar juguetes sexuales. Estas prácticas te permiten explorar tu cuerpo y el de tu pareja, satisfacer los deseos sexuales y retardar el inicio de las relaciones sexuales con penetración, hasta que los dos se sientan seguros de lo que están haciendo y estén completamente preparados y protegidos con anticonceptivos.
Por coito se entiende la penetración del pene del hombre en la vagina de la mujer hasta que se produzca la eyaculación del semen. Los espermatozoides en el semen navegan en dirección al útero y luego pasan por las trompas de Falopio en busca de un óvulo para fertilizar. Durante el coito o la relación sexual, se eyaculan varios millones de espermatozoides. Algunos de ellos viven cerca de 30 dÃas dentro de la mujer.
Durante el ciclo menstrual, se libera un óvulo de los ovarios de la mujer. Este óvulo flota por las trompas de Falopio en dirección al útero. Durante las 24 horas en que el óvulo se mueve lentamente por las trompas de Falopio, se encuentra con los espermatozoides. Sólo se necesita un espermatozoide para fecundar el óvulo. Una vez fecundado, el óvulo se implanta en la pared interna del útero. Este proceso de implantación toma alrededor de seis dÃas. Una vez que se implanta bien, el óvulo fecundado o embrión comienza a crecer.
Inmediatamente después de la implantación del óvulo, se segregan hormonas en el cuerpo para prevenir la menstruación y asegurar el desarrollo del feto. Estas hormonas (HCG) pueden ser detectadas mediante análisis o pruebas de la sangre y orina de la mujer. Muchas mujeres saben que están embarazadas porque no menstrúan, o bien porque observan cambios en el cuerpo, como por ejemplo inflamación o dolor en los senos y aumento de peso. Pero el hecho de no menstruar no es un indicio seguro de embarazo.
A qué edad se deben iniciar las relaciones sexuales?
• ¿Estoy realmente preparad@ para tener relaciones sexuales?
• ¿Cómo me voy a sentir después de tener relaciones sexuales?
• ¿Qué voy a sentir con respecto a mi pareja posteriormente?
• ¿Voy a tener relaciones sexuales por los motivos correctos?
• ¿Estoy actuando bajo la presión de mi pareja o de mis amig@s?
• ¿Me estoy dejando manipular por una persona que obviamente no me merece?
• ¿Estoy protegiéndome para no quedar embarazada ni contraer alguna infección con anticonceptivos como hacen los adultos?
• ¿Me voy a sentir culpable?
SÃ. Algunas veces, antes de eyacular, sale una pequeña cantidad de lÃquido lubricante del pene, se llama eyaculación previa, y contiene espermatozoides.
No hay una definición “correcta” de amor que sirva a todo el mundo. El hecho de estar enamorado de alguien involucra sentimientos románticos, atracción, cariño, etc.
Algunas definiciones de amor encontradas en la literatura serÃan:
Estar enamorado es tener unas ganas locas de ayudar al otro a ser quién quiere ser.
Amar no es mirarse a los ojos, es mirar los dos en la misma dirección.
La relación sexual es un acontecimiento o acto fÃsico.
Para tener relaciones sexuales como si fuéramos adultos tenemos que cuidarnos con métodos anticonceptivos para evitar el embarazo como hacen los adultos. Hay muchas opciones: condones masculino y femenino, pastillas, anillos, parches, inyecciones, implantes, dispositivos intrauterinos...la pastilla de emergencia. No hay excusas!
Implica que la pareja evita totalmente tener relaciones sexuales. Lo ideal es retardar el inicio de las relaciones sexuales hasta que estemos completamente seguros de lo que estamos haciendo, y completamente protegidos con anticonceptivos (como hacen los adultos). Es la manera más segura y eficaz de prevenir el embarazo y las ITS.
El condón masculino es una funda de látex fina. Para que el hombre se lo ponga sobre el pene e impida el paso del espermatozoide en la vagina de la mujer. Protege del embarazo no previsto y de las infecciones de transmisión sexual. Permite prolongar el placer. Ahora los condones son afrodisÃacos: hay de sabores, colores, olores, y con texturas para estimular la vagina.
El condón femenino es una especie de funda de goma que se coloca dentro en la vagina hasta 8 horas antes de la penetración (con lo que no hay que hacer pausa) y cubre la vulva para evitar que penetren los espermatozoides en la vagina de la mujer. Protege del embarazo no previsto y de las infecciones de transmisión sexual. Permite prolongar el placer.
Son dispositivos pequeños de plástico y/o metal que tienen diversas formas y tamaños y se colocan en el útero para prevenir el embarazo. La Organización Mundial de la Salud recomienda su uso en adolescentes, porque es de larga duración, algunos como el Paragard pueden durar hasta 12 años.
O pastillas anticonceptivas contienen hormonas que evitan la liberación del ovulo cada mes, pero no afectan la regla. La mujer debe tomar todas las pastillas que trae cada paquete para estar plenamente protegida. Ofrecen muchos beneficios, adegazan, protegen tu fertilidad futura, previenen varios tipos de cáncer y mejoran el acné. Además te permiten reprogramar tus menstruaciones para que puedas ir a la playa o tener relaciones cuando tú quieras.
La inyección funciona de la misma manera que la pÃldora. Pero es una sola inyección al mes, en vez de tomar una pÃldora todos los dÃas.
O “pÃldoras del dÃa siguiente” pueden reducir el riesgo de embarazo después de tener relaciones sexuales sin protección. Funcionan mediante el uso de una mayor dosis de determinadas pÃldoras anticonceptivas orales dentro de las 72 horas y hasta 5 dÃas posteriores al coito. Tienen más eficacia cuanto antes se tomen después de haber tenido relaciones sexuales sin protección. No deben usarse de rutina ya que no fueron diseñadas para ello, son dosis altas de hormonas y su eficacia es menor que la de la pastilla anticonceptiva normal.
La lactancia materna cambia la fisiologÃa del cuerpo para que no haya ovulación. Aquellas mujeres que usen "exclusivamente" la lactancia para alimentar a su bebé pueden usar este método hasta cuando cumpla 6 meses de edad.
Se trata de métodos que consisten en evitar tener relaciones sexuales durante los dÃas fértiles del ciclo menstrual de la mujer, basados en cálculos erróneos. Las investigaciones cientÃficas han demostrado que no funcionan. Es muy difÃcil predecir cuándo va a ocurrir la ovulación. Hay mujeres regulares que ovulan varias veces en un mes. Los espermatozoides pueden durara hasta 30 dÃas vivos dentro del cuerpo de la mujer. O sea que los métodos naturales NO sirven.
Son agentes quÃmicos que se insertan en la vagina para matar a los espermatozoides y evitar que entren al útero.
Es la operación quirúrgica que se realiza en el hombre. Se cortan los conductos deferentes. A raÃz de ello, los espermatozoides que se producen en los testÃculos ya no pueden salir al exterior. Por lo tanto, la eyaculación del hombre que ha sido vasectomizado ya no contiene espermatozoides. Hay que realizar un espermograma después de la vasectomÃa para comprobar que salió bien y no hay espermatozoides. Si el hombre en el futuro desea un hijo, puede recurrir a la recanalización de los vasos o a la fecundación in vitro.
Es la operación quirúrgica que se realiza en la mujer y mediante la cual se ligan y cortan las trompas de Falopio para obstruir el paso del óvulo al útero para unirse con el espermatozoide. Si la mujer en el futuro desea un hijo, puede recurrir a la recanalización de las trompas o a la fecundación in vitro.
Virus papiloma humano (VPH), VIH, Chlamydia trachomatis, Hepatitis B Hepatitis C, Herpes, SÃfilis, chancroide, gonorrea, tricomoniasis.
Los hombres pueden sufrir de dolor al orinar, flujo urinario, úlceras o llagas, según la ITS de que se trate. Se debe aconsejar a los varones adolescentes que obtengan tratamiento lo antes posible si tienen alguno de estos sÃntomas. Pero, muchas de estas ITS son asintomáticas. El VPH, ni el VIH, ni la Chlamydia pican ni causan secreciones. La única prevención es usar condón.
La mujer puede sufrir de llagas o úlceras genitales, dolor o molestias abdominales, flujo vaginal inusual, picazón vaginal, dolor al orinar o durante el coito, según la ITS de que se trate. Se debe aconsejar a las adolescentes que obtengan tratamiento lo antes posible si tienen alguno de estos sÃntomas. Pero, muchas de estas ITS son asintomáticas. El VPH, ni el VIH, ni la Chlamydia pican ni causan secreciones. La única prevención es usar condón y pedir a tu ginecólogo que te realice los exámenes para descartar estas ITS una vez al año. Chlamydia puede pasar desapercibida por años y causar infertilidad. VPH causa cáncer de útero.
SÃ. Es común que las mujeres que tengan alguna ITS no reciban tratamiento alguno porque no tienen sÃntomas, e igual situación puede suceder con los hombres.
Los únicos métodos para protegerse contra las ITS son la abstinencia o el uso de condones o preservativos. Si contrae una ITS, es importante que consulte un profesional de salud para tratar la infección con remedios o medicamentos.
Las ITS se transmiten por contacto sexual, lo que abarca tanto el coito como el contacto anal u oral.
SÃ. Algunas ITS producen infertilidad permanente, dolor crónico y cáncer uterino. Sin tratamiento, la sÃfilis puede ocasionar daños cardÃacos y cerebrales hasta 10 a 25 años después de que la persona ha estado expuesta a ella.
VIH es la abreviatura del virus de inmunodeficiencia humano. VIH es el virus que causa el SIDA.
SIDA es la abreviatura del sÃndrome de inmunodeficiencia adquirido. SIDA es el último estado de la infección por el VIH. El virus debilita y finalmente causa un colapso de la capacidad del cuerpo de luchar contra la enfermedad. Actualmente se considera una enfermedad crónica, es tratable y los pacientes pueden llevar una vida normal durante años.
Hay tres formas principales de infección por el VIH:
• Mediante cualquier tipo de relación sexual sin protección.
• Por vÃa sanguÃnea, fundamentalmente por compartir jeringas pero también por las transfusiones de sangre.
• De una mujer infectada por el VIH que se lo transmite a su bebé durante el embarazo o parto.
No. No ha habido casos conocidos de infección por el VIH como consecuencia de contacto con inodoros, mosquitos, ropa, platos, estornudos, tos, alimentos compartidos, besos o el simple contacto con alguna persona que sea seropositiva al VIH o que tenga SIDA. No se puede contraer el VIH por vivir con alguien que esté infectado.
Solamente las personas que tengan relaciones sexuales sin protección o reciba sangre contaminada mediante transfusiones, jeringas compartidas, corre el riesgo de infección por el VIH.
No, hay tratamiento para ayudar a la gente infectada por el VIH a sobrellevar una vida más digna y larga, pero aún no hay cura ni vacuna para impedir que suceda.
Hay pruebas o análisis que pueden indicar si la persona está infectada por el VIH. Sin embargo, no es posible saber si una persona está infectada, o no, con tan sólo mirarla. La persona puede tener un aspecto saludable y estar infectada en realidad.
El mejor método para prevenir el VIH es abstenerse de tener relaciones sexuales, o bien que la persona sana (sin VIH/SIDA) mantenga relaciones sexuales únicamente con otra persona sana. Dado que es difÃcil decir quién está infectado sin efectuar una prueba o análisis, la pareja debe usar siempre un condón.
SÃ, la pareja puede usar el condón masculino, o el femenino, para protegerse contra el embarazo y las ITS, incluso el VIH. La pareja puede usar también dos anticonceptivos (por ejemplo, un condón y un DIU, o un condón más un método hormonal) para protegerse tanto contra el embarazo como la transmisión de ITS/VIH.
A veces las personas se muestran renuentes a usar condones porque piensan que éstos disminuyen las sensaciones sexuales placenteras. Es más fácil promover el uso del condón antes de emprender la relación sexual. El hecho de hablar sobre la prevención de un embarazo no deseado o ITS antes del coito sirve para que la pareja entienda la importancia de usar condones.
En el caso de los hombres jóvenes, la principal causa de consulta es por eyaculación precoz, o sea que sienten demasiado. Mientras que la principal consulta de las muchachas jóvenes es por anorgasmia: ¿por qué no he podido tener nunca un orgasmo? Qué casualidad! Lo que pasa es que la respuesta sexual femenina es más lenta que la del hombre. A ellas no les da tiempo porque ellos terminan muy rápido!!!!!!!
Tenemos que dedicar tiempo a los preámbulos o juegos sexuales antes de la penetración. Sé un buen amante: Usa condón para que haya mejor lubricación, ganar tiempo para que las mujeres respondan sexualmente, lleguen al orgasmo, se sientan satisfechas y se lleven una buena impresión de tÃ.
De hecho, hay condones con retardantes para prolongar el placer. Además, los condones ahora son afrodisÃacos: hay condones de sabores para que les guste hacerte sexo oral, hay condones de colores para jugar y texturas para estimular la vagina. Visita www.control.es